Es increible pero cierto, conozco personas que me ven que estoy desde mi celular en twitter y me dicen yo abri uno pero no lo uso porque no le se!. A lo que yo respondo con una expresion de ¡No Manches!...
Asi que por esa razon he decidido escribir esta entrada para que vean lo sencillo que es usar esta red social llamada Twitter!
1. Alta. Date de alta en la web www.twitter.com. Crea una dirección con tu nombre: www.twitter.com/tunombredeusuario.
2. Hello world. Entra y escribe tu primer mensaje o tweet con un máximo de 140 caracteres.
3. Sigue y deja que te sigan. Hazte seguidor de tus amigos, de medios de comunicación que te interesan, de museos, de blogs, de artistas... Utiliza el buscador para encontrarlos.
4. Conversa. Para enviar un mensaje público destinado a una persona en particular, usa arroba (@) seguido del nombre del usuario.
5. Retuitea. ¿Ha llegado información interesante a tu Timeline? Pulsa Retweet (RT) y compártela.
6. #etiqueta. Ten en cuenta que en ocasiones, para agrupar los microposts que tratan de un mismo tema, se utiliza una palabra clave, etiqueta o hashtag precedida del símbolo #. Algunas están ligadas a acontecimientos de actualidad (#Iranelection) y otras se mantienen a lo largo del tiempo (#yoconfieso, #palabrasquemolan).
7. Listas para dar y tomar. Las listas de Twitter son una herramienta para organizar a los usuarios que sigues por grupos (amigos, trabajo, noticias...) o por temática (ciencia, cultura, deporte, música...). También puedes seguir listas de otros.
2. Hello world. Entra y escribe tu primer mensaje o tweet con un máximo de 140 caracteres.
3. Sigue y deja que te sigan. Hazte seguidor de tus amigos, de medios de comunicación que te interesan, de museos, de blogs, de artistas... Utiliza el buscador para encontrarlos.
4. Conversa. Para enviar un mensaje público destinado a una persona en particular, usa arroba (@) seguido del nombre del usuario.
5. Retuitea. ¿Ha llegado información interesante a tu Timeline? Pulsa Retweet (RT) y compártela.
6. #etiqueta. Ten en cuenta que en ocasiones, para agrupar los microposts que tratan de un mismo tema, se utiliza una palabra clave, etiqueta o hashtag precedida del símbolo #. Algunas están ligadas a acontecimientos de actualidad (#Iranelection) y otras se mantienen a lo largo del tiempo (#yoconfieso, #palabrasquemolan).
7. Listas para dar y tomar. Las listas de Twitter son una herramienta para organizar a los usuarios que sigues por grupos (amigos, trabajo, noticias...) o por temática (ciencia, cultura, deporte, música...). También puedes seguir listas de otros.
Y por ultimo y como un dato extra por favor no te claves con cuantas personas te siguen, ni supliques por ello, sigue a personas que te resulten interesantes, que sean amigables y con quienes interactues constantemente no importa que sean pocos, mejor seguir pocos y tener comunicacion con todos que seguir miles que ni siquiera sabras de donde son o cuales son sus intereses, si no que solo estan dentro de tu Timeline porque te siguen y les regresaste el follow!...
Bueno eso es en lo personal pero cada quien es libre de usar esta red social como guste, solo expresate y se original
No hay comentarios:
Publicar un comentario